Centro de Atención Temprana y Post-Temprana Alcalá de Henares

Ejercicios de logopedia para deglución atípica en niños

¿Tu hijo tiene problemas de deglución atípica? Descubre los beneficios de los ejercicios de logopedia para deglución atípica en niños. La correcta inducción de estos, ayudará a solventar este problema tan común en esta etapa.

Recuerda que la niñez es el momento perfecto para prevenir o solventar este tipo de problemas, ya que se trata de una fase en la que el individuo se encuentra en pleno desarrollo. Con un diagnóstico a tiempo y la atención profesional precisa, se podrá corregir con las mayores garantías.

¿Qué es la deglución atípica en niños?

Antes de centrarnos en los ejercicios de logopedia para deglución atípica en niñosdebemos detenernos a aclarar en qué consiste la deglución atípica.

 Se trata de un problema bastante habitual en niñosrelacionado con la forma de tragar y que afecta a las estructuras orofaciales, es decir, dientes, mandíbula, paladar, encías, labios y lengua. Normalmente, se produce por una anomalía en el proceso, dado por alguno de estos elementos, dando lugar a un movimiento incorrecto en la deglución.

Has de saber que los bebés tienen una forma particular de deglutir los alimentos. Si te has fijado bien, habrás visto como los pequeños tienden a sacar la lengua mientras comen, con esto se ayudan para tragar el alimento.

En la medida que el niño crece y empiezan a aparecer los dientes de leche, estos forman una barrera que impide la salida de la lengua. Desde este momento, comienza la deglución madura o adulta. Muchos niños no consiguen realizar este cambio por sí solos y se produce la deglución atípica.

No es un problema grave, pero si no se corrige a tiempo puede permanecer en la edad adulta, dando lugar a deformaciones u otros problemas en consecuencia.

 

¿Por qué es importante tratar la deglución atípica en niños?

Cuando no se aplican correctivos o ejercicios de logopedia para la deglución atípica en niños a tiempo, ésta puede ocasionar problemas de salud, relacionados con los dientes, el habla, la estética, y puede influir en el desarrollo social de los niños.

Concretamente, las consecuencias de no aplicar ejercicios de logopedia de deglución atípica en niños pueden ir desde el desplazamiento de la dentadura, causando una mordida abierta, hasta cambios en la fisonomía del pequeño. También puede afectar al habla, provocando la distorsión de los fonemas, es decir, en los sonidos que emiten.

Otra de las consecuencias son los malos hábitos, como el de respirar por la boca. Visto de otra forma, cuando no se aplican correctivos como el de ejercicios para niños con deglución atípica, persistirá el modo de masticar y deglutir incorrectos. Esto alterará toda la estructura ósea facial y dental, deformando el orden de algunos dientes para facilitar la deglución.

¿Por qué es importante la intervención de un experto logopeda? Este problema puede corregirse a través de ejercicios de logopedia para deglución atípica en niños.

El logopeda se encarga de tratar del sistema bucomaxilofacial, ayudando a desarrollar la masticación, deglución, respiración, succión y habla. Las terapias adecuadas normalizarán y crearán un nuevo patrón de deglución en el paciente.

¿Cómo tratar la deglución atípica en niños?

Es importante tratar estas afecciones mediante ejercicios de logopedia para tratar la deglución atípica en niños, sobre todo para prevenir problemas de mordida y deformaciones en la dentadura.

De hecho, muchos de los niños que presentan deglución atípica requieren de ortodoncia, por este motivo, si observas algún problema relacionado con la deglución de tu niño, una atención temprana de un logopeda será primordial para corregirlo a tiempo.

Si el niño ha recibido atención de un ortodoncista, el logopeda podrá evitar la reaparición de un mal hábito al morder o tragar con una rutina de ejercicios de logopedia adecuada.

Una rutina de ejercicios de logopedia para tratar la deglución atípica en niños, se encarga de trabajar aquellas zonas que ayudan a desarrollar un nuevo patrón para masticar y deglutir los alimentos. 

Asimismo, estos ejercicios de logopedia para deglución atípica, no sólo contribuyen a la deglución y a masticar, sino que también ofrece otros beneficios relacionados con el proceso de respiración, la postura o acabar con malos hábitos de los niños, como el chuparse el dedo.

Para poder poner fin a este problema, en primer lugar, se requiere de evaluación previa de un logopeda experto, el cual conseguirá emitir el diagnóstico para poder indicar los ejercicios para niños con deglución atípica. El tratamiento, basado en una terapia Miofuncional (reeducación de los hábitos orofaciales y respiratorios), siempre se ajustará a las necesidades concretas de cada paciente.

Aunque es cierto que esta es una etapa perfecta para propiciar ciertos cambios relacionados conducta, los hábitos, el lenguaje y para favorecer el desarrollo de los más pequeños en general. Lo cierto es que a veces, puede ser difícil que los niños se impliquen este tipo de tareas.

Por ello, lo mejor es que se haga uso del juego para desarrollar los ejercicios de logopedia para tratar la deglución atípica en niños. De este modo, los niños se involucrarán en la metodología precisa para la corrección del problema, mientras se divierten.

 

Sin embargo, el logopeda no solo trabajará la deglución atípica en niños mediante juegos, sino que dará instrucciones a los padres de cómo jugar con sus pequeños, mientras tratan este problema. De este modo, se conseguirá una mayor constancia y esfuerzo para erradicar los malos hábitos con respecto a la deglución y la forma de tragar.

¿Cuáles son los principales ejercicios de logopedia para la deglución atípica en niños?

A continuación, te mostramos los tipos de ejercicios que se deben realizar desde la logopedia para corregir la deglución atípica en niños. Recuerda siempre buscar ayuda de los mejores profesionales en Atención Temprana.

  • Ejercicios linguales: Un ejemplo sencillo de la tarea a realizar es sacar la lengua lo más fina posible de la boca, sin rozar los dientes. Hacer tres bloques de 15 minutos cada uno.
  • Ejercicio de músculo para masticar: Dibujar la letra “O” con la mandíbula. (2 bloques de 7 veces).
  • Ejercicios de labios: Sostener los labios a modo de beso durante 15 minutos. (Hacer dos bloques).
  • Suprimir hábitos de succión: Eliminar chupetes y corregir chupe del dedo.

Si se realizan todos estos ejercicios a través del juego, será mucho más fácil que tu hijo consiga desarrollar un patrón correcto de deglución. En nuestro Centro de Atención Temprana de Alcalá de Henares, FisioKid, donde garantizamos un excelente servicio de logopedia profesional para atender este tipo de problemas en niños.

Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo sobre ejercicios de logopedia para la deglución atípica en niños. Si precisa de nuestra ayuda, no dude en contactar con nosotros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido